
Los Dragones de Komodo son de la familia de los varanos. Varano es el nombre común de un género de lagartos en el que se encuentra el lagarto viviente más grande del mundo, pues el Dragón de Komodo y los aldeanos de Indonesia lo llaman “el gran varano”.
Imagen del mapa: lugar originario del hábitat del Dragón de Komodo.
Foto superior: Isla de Timor, Paisaje montañoso de la mayor y más oriental de las islas menores de la Sonda donde se pueden encontrar algunos Dragones de Komodo.

De estos animales se conoce muy poco, mas sin embargo estudiar a estos animales puede salvar la vida de los seres humanos y del animal mismo.
Los varanos viven en áreas tropicales y desérticas de toda África; en Asia, desde Arabia hasta el sur de China y Malaysia, y también en el sureste de Asia y en Australia. El género comprende unas 30 especies, que miden entre 20 cm. y 3 m de longitud. Todos ellos se caracterizan por poseer una larga lengua bífida y son capaces de engullir presas grandes enteras. Son corredores rápidos y esbeltos con la cabeza ahusada, cuello largo, fuertes patas y cola larga y poderosa. Dependiendo de su tamaño, comen insectos, aves, reptiles y sus huevos, mamíferos pequeños y carroña.
Los varanos se encuentran entre los más antiguos lagartos vivientes. Están emparentados con el mosasaurio. Mosasaurio es un grupo de grandes reptiles marinos carnívoros que vivieron en todos los océanos del mundo durante el cretácico superior, desde hace 97 millones de años hasta hace 65 millones de años. Estos animales, llamados así por el río Mosa (Holanda), que en su curso inferior atraviesa la zona donde se descubrieron los primeros fósiles, son parientes lejanos de los modernos varanos.
Tenían un cuerpo esbelto, miembros con forma de palas y una potente cola a modo de timón. Los mosasaurios más grandes medían unos 32,81 pies, unos 10 m de largo.¡¡¡Eso si que es increíble!!! Este animal si que era un verdadero gigante.
Aunque el Dragón de Komodo es tímido y solitario, a diferencia de su homónimo mítico, se han dado casos de estos poderosos depredadores que han atacado y matado a seres humanos Tienen la lengua bífida, cubierta de papilas que recogen las partículas olorosas y que después serán percibidas por el órgano olfativo (órgano de Jacobson). La cabeza está cubierta por placas grandes mientras que las escamas del tronco son más bien pequeñas. Las patas terminan en cinco dedos adaptados a la carrera.
En la parte interior de los muslos presentan los llamados poros femorales, más desarrollados en los machos que en las hembras, que se hacen más visibles durante la época de celo. Hace parte de uno de los animales más poderosos del mundo y es el 3 reptil más fuerte del mundo superado por el Gigantesco Cocodrilo de agua salada y la Súper Anaconda Verde del Amazonas.
Son casi exclusivamente carnívoros y formidables oponentes de sus presas, como el ciervo y el jabalí. Matan a sus presas con su saliva que posee la peor halitosis del mundo, en esa baba mortal hay una comunidad de bacterias mortales que llegan a ser destructivas en el flujo sanguíneo de su desafortunada presa, así que estos lagartos muerden la presa y esperan pacientemente hasta que la mortal baba haga su trabajo y luego llega la hora de comer.

En las temporadas de Junio, estos animales se convierten en luchadores bélicos en la época de reproducción, pues los machos pelean por las hembras y esas pelean si que dan miedo…, pues pelean utilizando todo su peso hacia el oponente.
Unos 5.000 Dragones de Komodo sobreviven en estado salvaje en seis pequeñas islas de Indonesia, entre las que se encuentra la de Komodo a la que deben su nombre. A menudo se le ha llamado “el gran varano venenoso” y de verdad… ¡¡¡Créame!!! Ud no ha a querer pelear con este luchador. Junto con la gran pitón reticulada, es el depredador supremo de Indonesia y se han filmado peleas entre la gran pitón reticulada y el Dragón de Kómodo en donde uno se los 2 animales han muerto en esta batalla de titanes indonesios. Como la mayoría de los reptiles, los lagartos no cuidan de sus crías.
Las hembras suelen poner huevos que abandonan a su suerte. Unas pocas especies son ovovivíparas (sus huevos se desarrollan en el interior de la madre). El mensaje de este reportaje es claro. Hay que respetar su hábitat natural y dejarlos en paz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario